
Nuevos contenidos, próximamente.

Información importante actualizada sobre nuestro centro formativo y sus actividades formativas de cada una de las especialidades sanitarias (psicología, enfermería, fisioterapia, nutrición, etc).
En el día mundial del dietista-nutricionista, queremos daros las gracias y apoyaros como profesionales sanitarios, también esenciales, en vuestra inclusión en hospitales públicos, al igual que el resto de compañeros de otras especialidades.
Os dejamos un documento desarrollado por el Consejo General de Colegios Oficiales de dietistas-nutricionistas sobre el trabajo en el COVID-19 y otras pandemias: El dietista-nutricionista en pandemias
Del perro siempre se ha dicho que es el mejor amigo del hombre y por si fuera poco, además de acompañarnos y ser actualmente un integrante más en la familia, desde hace muchos años viene siendo de gran ayuda para el ser humano, a destacar sus funciones en la mejora física, psicológica y social en general que producen, y más específicamente en numerosas patologías (depresión, ansiedad, autismo, Alzheimer, parálisis cerebral, problemas de visión, etc), así como en la detección de otras (cáncer, diabetes, migrañas,…), por si todo esto pudiera resultarle a alguien insuficiente, te contamos que ya son muchos países los que están entrenando a los canes para diagnóstico del covid-19, incluso antes de que se presenten los síntomas y aún mas allá, en pacientes asintomáticos, todo esto gracias a su poderoso sentido del olfato.
Te dejamos dos enlaces por si quieres mayor información:
Si te llama la atención el interesante mundo de estos maravillosos animales, en el centro puedes formarte en INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES. Si necesitas información sobre el curso puedes escribirnos a info@concienciaformacion.com
En los últimos años se están llevando a cabo cada vez más estudios en referencia a los efectos de la mercadotecnia sobre la salud humana. Las diferentes técnicas de marketing contribuyen a lograr su propósito, la venta de productos, que en no pocos casos son indeseables para nuestro organismo (comida rápida/alimentos ultraprocesados, tabaco, alcohol, juegos que pueden conllevar a la adicción y/o aumento del sedentarismo, etc).
Si la información que recibimos los adultos por parte del medio que nos rodea es capaz de hacernos convencernos de una compra concreta de forma consciente, así como inconscientemente, es más determinante en poblaciones especialmente vulnerables, como los niños y adolescentes. ¿Qué opinan ellos? Puedes verlo en el siguiente e interesante vídeo de la OMS.
Esta tarde a las 20,15 horas, el CSIC realiza un Webinar sobre el virus, donde podrás plantear tus dudas a diferentes investigadores. Puedes visualizarlo o dejar tus preguntas AQUÍ
El Consejo General de Enfermería lo tiene muy claro. Puedes ver una breve explicación en el siguiente Vídeo
Queremos agradecer a nuestros alumnos su valoración de nuestra labor y por supuesto al equipo completo que conforma CONCIENCIA FORMACIÓN. Nuestra pasión es nuestra profesión que nos lleva a hacer partícipes a otros profesionales de la experiencia y de lo que cada día nos ofrece la evidencia científica para mejorar. ¡Gracias por darnos más motivos para seguir construyendo!
En relación a las enfermedades degenerativas, entre las que se incluyen el Alzheimer, Parkinson, ELA, esclerosis múltiple, osteoporosis, artritis reumatoide, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc, la OMS y otras eminentes entidades científicas han elaborado una serie de recomendaciones o pautas generales respecto a la dieta y composición nutricional de esta con el objetivo de ayudar a prevenirlas:
Si quieres conocer más sobre cómo influye nuestra alimentación en la salud pásate por nuestra web y conoce nuestros cursos de nutrición.