May 15

Mordeduras y picaduras de insectos: Cómo tratarlas

Por 

Aunque podemos sufrirlas durante todo el año, durante la época de más calor, cuando usamos menor cantidad de ropa, suele elevarse la incidencia de picaduras, como las de avispas o avispones, abejas, mosquitos, pulgas, etc y mordeduras como las de hormigas. Estos insectos pueden provocarnos reacciones cutáneas inmediatas, que en la mayoría de casos cursan principalmente con sensación de picor y dolor de diferentes intensidades, pero en algunos casos se puede ocasionar la muerte debido a reacciones alérgicas  (más incluso que por el veneno transmitido), no solamente por parte de insectos, sino también de arañas y serpientes. Sin embargo, como hemos comentado, lo mas común son reacciones leves que pueden tratarse en casa de manera sencilla, siendo necesario acudir a urgencias para aquellas sean moderadas y graves, evidentemente, pues la vida puede llegar a peligrar.

Síntomas más comunes por picaduras y mordeduras:

  • Sensación de picor y/o ardor
  • Enrojecimiento de la zona
  • Hinchazón
  • Hormigueo y/o entumecimiento
  • Ect

Tipos de picaduras

Son indicativos de una reacción alérgica grave que requiere atención urgente (por shock anafiláctico):

  • Dolor en la zona del pecho o abdominal
  • Vómitos
  • Dificultad para tragar o respirar
  • Mareos o desmayo
  • Taquicardia
  • Erupciones o enrojecimiento importante
  • Etc

CÓMO ACTUAR

En reacciones graves primará llamar a los servicios de emergencias y seguir sus instrucciones, pero además podemos ayudar transmitiendo tranquilidad al afectado, ayudándole a retirarse abalorios (ej. anillos, pulseras…) y todos aquellos objetos que puedan quedarse atascados debido a un proceso inflamatorio. Si se trata de una persona alérgica lo más seguro es que lleve consigo una inyección de epinefrina que puede salvar su vida, sino es capaz de aplicársela por si misma, pregunte a los servicios de emergencias cómo hacerlo. Si es posible, se aconseja llevar al insecto que le picó o mordió para su identificación. 

Para el resto de reacciones adversas (leves) antes picaduras y mordeduras se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Lavar la zona con agua y jabón, sin romper ampollas. Para ayudar a detener el picor e irritación mediante la neutralización del veneno puede ser útil emplear un producto que contenga amoniaco, especialmente cuando son picaduras de mosquitos, abejas o avispas.
  2. Colocar hielo (nunca directamente para no provocar quemaduras, envuelto en tela) durante 10 minutos aproximadamente.
  3. Si es una extremidad elevarla.
  4. Podría ser necesario tomar un antihistamínico oral o usar cremas destinadas a estos fines que ayuden a aliviar el picor y la inflamación
  5. Evitar rascarse pues se puede erosionar la piel y provocar una infección.
  6. En días consecutivos se recomienda vigilar la zona por si hay algún cambio que requiera atención médica.

QUÉ DEBEMOS EVITAR

  1. Tomar u ofrecer medicamentos para el dolor sin supervisión médica
  2. Hacer torniquetes
  3. Tratar de retirar aguijones sin saber cómo se hace (nunca se usarán pinzas, pues podemos empeorar la situación introduciendo más veneno)
  4. No acudir a los servicios de emergencia en caso de reacciones graves o incluso moderadas

CÓMO PREVENIR ESTOS INCIDENTES

  • En zonas de naturaleza se recomienda evitar usar ropas de color oscuros o llamativos, así como el uso de colonias o perfumes, pues atraen a los insectos. Es preferible usar ropaje que cubra la piel.
  • En caso de circular cerca de colmenas u otros nidos es importante hacer de forma lenta, sin brusquedad.
  • Al aire libre los insectos pueden verse atraídos por alimentos ricos en azúcar y por zonas de desechos o basuras
  • Usar determinados repelentes

Si estás interesando en conocer mucho más sobre primeros auxilios, como estos y muchísimos más, en nuestro centro puedes hacerlo mediante nuestro curso de PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS, puedes leer la ficha técnica completa del mismo AQUÍ.

 

 

 

Mar 18

Salud mental también en emergencias y catástrofes

Por 

Una situación de emergencia, por definición, se trata de una situación peligrosa o un desastre que requiere de atención inmediata, por otro lado una catástrofe produce grandes daños y destrucción. En cualquier caso, son acontecimientos para los que se preparan muchos sanitarios desde el punto de vista médico o enfermero, asistiendo en situaciones de menor o mayor gravedad (ej. accidentes de tráfico con pocos lesionados o de transportes colectivos, partos inminentes, personas afectadas por incendios, inundaciones y otras catástrofes naturales o no como explosiones o derrumbes, etc). 

Si nos nos replanteamos el tipo de atención que se suele proporcionar podremos darnos cuenta, que aunque los profesionales puedan tener ciertos conocimientos en cuanto al cuidado psicológico de los afectados, lo cierto es que el foco suele estar puesto en las lesiones físicas, y evidentemente es totalmente imprescindible, pues en muchísimos casos salvan la vida y/o reducen la gravedad de las consecuencias, sin embargo, la presencia de profesionales especializados en atención psicosocial en muy escasa, de manera que podemos ver a estos especialistas cuando se trata de catástrofes muy importantes y de manera escasa, repercutiendo negativamente en la salud mental no solo a los afectados, sino también a sus familiares e incluso de los propios profesionales.

Nuestro curso de ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES, destinado a profesionales sanitarios, cuerpos de fuerza y seguridad del estado y protección civil, te capacitará para asistir en estas circunstancias tan relevantes, sea en in situ, en centros de salud y hospitales, consultas de psicoterapia y eventos relacionados con la materia.

Puedes consultar toda la información del curso AQUÍ.

 

Feb 13

Cáncer y psicología

Por 

El pasado día 4 de febrero se conmemoró el día del mundial contra el cáncer, una patología que según la OMS cuenta con una elevada prevalencia, y estima que para el año 2050 se vea incrementada en hasta un 77% respecto al pasado 2022, momento en el que se contabilizaron aproximadamente unos 20 millones de afectados. Así mismo, esta entidad, no sólo relaciona su aparición con dos aspectos que pueden parecer muy obvios, el crecimiento de la población mundial y su envejecimiento, sino también con factores de riesgo como el consumo de alcohol, tabaquismo, la obesidad, contaminación, etc. 

Según el Observatorio Mundial de Cáncer, el tipo más frecuente, a nivel global es el de pulmón, seguido por el de mama, el colorrectal, de próstata y el de estómago.

En la mayoría de medios se muestra apoyo en la lucha contra esta enfermedades, algunas entidades se centran en el estudio de nuevos protocolos de detección precoz y/o en el desarrollo de nuevos métodos de tratamientos, algo totalmente necesario, y a lo que se deben destinar sin duda muchos más fondos.

Cuestión que se tiene en menos consideración y que no es de menor importancia es el cuidado emocional durante todo el proceso oncológico. Normalmente cuando escuchamos la palabra psicología asociada al cáncer la relacionamos más con los cuidados paliativos o incluso el duelo, dando por hecho que no hay más asistencia necesaria y posible, sin  embargo el apoyo emocional resulta imprescindible durante todas las fases de la enfermedad.

La PSICOONCOLOGÍA es un área de fundamental para proporcionar los cuidados adecuados según la situación clínica de cada paciente. Es por ello, ante la carencia de formación y para aumentar tus competencias laborales, que te brindamos nuestro curso de ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA DE PSICOONCOLOGÍA:CUIDADO EMOCIONAL, recién ACREDITADO por la UNIVERSIDAD EUNEIZ, donde podrás aprender las repercusiones que tienen las enfermedades oncológicas en la salud mental, para ofrecer apoyo emocional tanto al enfermo y a su familia,  sabiendo cómo formar parte de un equipo interdisciplinar, conociendo las formas de comunicarte afectiva y efectivamente, asistiéndolo durante cada fase (el diagnóstico, la reacción, afrontamiento, tratamiento, fin de tratamiento, recidivas…), atendiendo a cada tipo de cáncer, indagando en áreas más olvidadas como la sexualidad, sobre los problemas que afectan a los familiares o cuidadores, aprendiendo diferentes estrategias de cuidado de ambos, etc y claro está, sabiendo cómo actuar en cuidados paliativos y en el duelo.

Si quieres conocer más datos sobre nuestro curso de PSICOONCOLOGÍA, desarrollado y tutorizado por nuestra psicooncóloga Patricia Mª García puedes hacerlo AQUÍ , escribirnos a info@concienciaformacion.com o contactarnos al 691 39 46 37

¡No te quedes sin plaza!

 

Nov 29

ÉPOCA DE GRIPE,  RESFRIADO Y COVID

Por 

Los virus respiratorios ven aumentada su incidencia desde el comienzo del otoño hasta la finalización del invierno, uno de los motivos es el mayor riesgo de contagios al mantenernos durante más tiempo en espacios cerrados con otras personas para evitar así pasar frío por las bajas temperaturas. La situación se complica aún más cuando contamos con miembros de la familia en edad escolar, donde los contagios son bastante frecuentes, pero ¿podemos hacer algo para ayudar a reducir el riesgo de contagiarnos o recuperarnos más fácilmente? En la siguiente infografía mostramos ejemplos de métodos sencillos que pueden ayudarnos a reforzar nuestro sistema inmunitario:

Si tienes interés en adquirir más conocimientos sobre salud, síguenos en redes, fórmate con nosotros o accede a nuestra escuela de salud:

CONCIENCIA FORMACIÓN. ESPECIALISTAS EN SALUD

Te esperamos.

Jul 20

Día Mundial del Perro

Por 

En 2004, el día 21 de julio se estableció como un reconocimiento al perro, fundamentado en la gran importancia que tiene para nosotros los humanos, un fiel compañero y amigo en todas las etapas de la vida.

Estadísticamente sabemos que cada día hay más familias que cuentan con un perro en casa, es por ello que la población debe ser concienciada sobre la importancia de unos buenos cuidados, de sus necesidades de manera previa a su incorporación en el núcleo familiar. Son muchísimas las campañas dirigidas a la prevención de abandono de perros y de fomento de la adopción, pues lamentablemente, la tasa de perros sin hogar es elevadísimo (hasta el 70% mundialmente, según la OMS).

Más allá de ser considerados como parte de la familia o incluso una simple mascota, debemos considerar que este animal es muy beneficioso para el humano, pues diariamente intervienen en estudios que nos facilitan el diagnóstico de determinadas patologías de manera precoz, lo hacen también actuando como cuerpo de fuerza y seguridad en caso de catástrofes (rescates bajo escombros, marítimos, detección de cadáveres, detección de drogas, incendios, …), ayudan a personas invidentes y con discapacidades en su día a día, y un larguísimo etcétera. Muchas veces pasamos por alto la gran valía del perro para nosotros.

Hospital Dogs | MUSC Health | Charleston SC

Si quieres capacitarte sobre tan preciado compañero, en el siguiente enlace encontrarás nuestro curso de INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES, orientado a una mejor comunicación con el perro y a la ayuda que podemos proporcionar a nivel terapéutico a diferentes colectivos (discapacidades físicas y psíquicas, personas mayores, niños con TEA, etc).

Si necesitas conocimientos sobre aspectos físicos, cuentas con nuestro curso de MORFOLOGÍA DEL PERRO Y EL GATO, que te dotará de aspectos fundamentales como los mantos y capas, herencia del color, aspectos típicos de las razas, formas y características de las diferentes partes corporales (cuello, ojo, trufa, dientes, ect), de gran relevancia tanto en consultas veterinarias, como en peluquería, adiestramiento y crianza en general.

Recuerda, sé responsable y cuídalo, es un amigo que estará ahí para ti.

 

Dic 12

Disfagia

Por 

¿Qué es la disfagia y cuáles son sus causas?

El 12 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Disfagia, un trastorno que afecta a la población de manera relevante, tanto en incidencia como en calidad de vida.

Los pacientes con disfagia presentan dificultades para tratar/deglutir con normalidad las comidas y/o bebidas, por lo que requieren de la atención sanitaria especializada.

Las causas de esta patología pueden ser diversas y puede implicar a la cavidad oral, de la zona faríngea, laríngea o esofágica. Vemos algunos ejemplos de su etiología:

  • NEUROMUSCULARES: Ictus, Parkinson, esclerosis múltiple y neuropatía periféricas
  • OBSTRUCCIONES MECÁNICAS: Divertículos, abscesos, estenosis de diversa índoles, anomalías vasculares…
  • MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Miastenia gravis, distrofias y polimiositis, lesiones bucales, problemas de masticación que implican la existencia de un bolo demasiado grande, debilidad en el sellamiento de labios
  • TRASTORNO DE MOTILIDAD: Acalasia, esclerodermia, enfermedad de Chagas, trastornos espásticos, hipertensión intracraneal que produzca debilidad en los movimiento de la lengua, atrapando alimentos entre los dientes o en los carillos…
  • OTRAS: Reducción de la secreción salival por medicamentos o radiación (cáncer cabeza y cuello), DM, alcoholismo y ERGE

La deglución normal consta de 4 fases, pudiendo verse afectada cualquiera de ellas o varias:

  1. Inicial, voluntaria: Se introduce el alimento en la boca y se mastica mezclándolo con saliva
  2. Oral, voluntaria: Tras formarse el bolo, la lengua, junto a los labios y los dientes, lo propulsan hacia el fondo bucal y de la laringe
  3. Faríngea, involuntaria: El bolo pasa de la laringe al esófago, y luego la laringe se cierra para que los alimentos no puedan pasar a la tráquea
  4. Esofágica, involuntaria: El bolo se propulsa en el esófago hasta el estómago, de manera que su cardias se abre

A grandes rasgos este trastorno se puede clasificar en 2 tipos:

  1. Orofaríngea: El más frecuente. Se da por alteraciones orales, faríngeas, laríngeas y esofágicas superiores.
  2. Esofágica: Alteraciones del esófago y/o del cardias, generalmente producida por problemas mecánicos.

¿Cuáles son sus síntomas?

Pueden ser leves o graves:

  • Dolor/molestia al tragar o sensación de no bajada de los alimentos hacia el esófago. Sensación de presencia de alimentos o atoramiento de los mismos en la garganta o en el pecho
  • Ronquera y tos
  • Problemas respiratorios (ej. neumonía por aspiración de alimentos o asfixia)
  • Desnutrición y deshidratación al no cubrir correctamente las necesidades
  • Notar acidez estomacal
  • Incorrecto sellamiento de los labios (babeo)
  • Rápida de peso

Además, la disfagia predispone a una serie de consecuencias diversas como pueden ser problemas emocionales al no ser capaz de comer con normalidad, lo que deriva en aislamiento y alteraciones de la socialización.

¿Cómo se diagnostica?

Además de completar una exhaustiva entrevista clínica, se puede emplear RX con bario), videoendoscopia y manometría.

¿Cómo tratar la disfagia?

Además de corregir o tratar su causa, son pilares fundamentales la modificación de la dieta, ejercicios específicos de fortalecimiento de la mandíbula, mejillas, labios, cuello u otros, cuando proceda, evitar hábitos tóxicos como el tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.

La alimentación:

  • Es importante comer despacio, masticando mu, no hablar durante las comidas ni hacer actividades conjuntas y adaptar la textura de la dieta. Es recomendable que el paciente y cuidadores sean asesorados por un nutricionista para adaptar la alimentación a sus necesidades nutricionales, recurriendo a suplementos, espesantes, etc., cuando se requiera.
  • En pacientes que no cubren el 75% de sus requerimientos nutricionales durante unos días, pueden ser necesaria la nutrición enteral.
  • Textura de la dieta: Se necesita valorar primero cuál es la mejor tolerada, puede ir desde consistencia a sólida a líquida con la siguiente clasificación:

Es fundamental espesar por ej. con maicena hasta el grado que se necesite, no usar alimentos secos, ablandar los sólidos, no usar bebidas con gas… En caso de tolerar sólidos es importante tomarlos cortados en pequeño tamaño y evitar en general alimentos que resulten pegajosos.

  • Otras recomendaciones: Aportar buen sabor a los platos, evitar temperaturas extremas, tomar raciones pequeñas más frecuentes, vigilar al paciente para evitar atoramientos o asfixia, recordarle que mantenga una buena postura y buena higiene bucal, así como dejar trascurrir varias horas desde la comida hasta el sueño.

Cirugía y otros tratamientos:

  • En caso de tumoración o cáncer puede ser necesaria la cirugía, otros tipo de tratamiento como radio o quimioterapia (o incluso estos tratamientos pueden ser la causa de la disfagia), múltiples medicamentos, etc.

Aspectos psicológicos:

  • Es esencial que el entorno del paciente sea de ayuda, mostrándose compresivo con el problema para ayudarle a seguirse integrando en la sociedad.

 

 

 

 

 

 

Jul 26

Primeros auxilios, herramientas muy necesarias

Por 

Dos policías locales salvan la vida a una mujer tras sufrir un infarto en Alicante: Los servicios sanitarios felicitan a los agentes porque gracias a sus maniobras la mantuvieron con vida hasta la llegada los especialistas. Fuente: Informacion.es

Maestra de preparatoria salva a una alumna de morir asfixiada con la tapa de una botella. Fuente: Univisión

Un joven de 19 años salva la vida de un conductor que había sufrido un infarto. Fuente: Lavanguardia.com

Guardias civiles salvan, en Colmenar Viejo, la vida a un bebé que no respiraba: Una mujer acudió al cuartel con su hija de pocos meses en brazos porque no respiraba y estaba ya azul por acumulación de mocos o flemas. Fuente: Cadena Ser

Paediatric (Baby and Child) First Aid - The Scottish Centre for Personal  Safety

Cuando suceden casos como los anteriores suelen aparecer en medios de comunicación como un acto heroico, pues se está salvando una vida, y precisamente destaca porque quizás no contamos aún con suficientes conocimientos en materia de primeros auxilios. Es claro que los cuerpos de fuerza y seguridad del estado cuentan con formación en este área, así como evidentemente los sanitarios, sin embargo es totalmente necesario que sea ampliada a otras áreas profesionales como el profesorado, cuidadores, monitores, y en realidad a la población en general, pues estas situaciones de riesgo, en algunos casos, vital, aunque no las veamos destacadas en el periódico o en televisión se producen muchísimas veces diariamente  provocando cifras elevadas de fallecimientos, por ejemplo por atragantamientos, infartos, accidentes varios en niños, etc. Gran parte de esos fallecimientos pueden ser prevenibles.

Ante un riesgo vital o acontecimiento de grave es muy importante saber cómo responder, no solo rápidamente, sino también de forma adecuada, pues en a veces las formas de actuar no son adecuadas y pueden empeorar incluso la situación.

Una vez aprendida la teoría y la práctica, también es necesario saber evitar el bloqueo que puede surgir en forma de ansiedad, para lo cual en el primer momento tendremos que ser conscientes de que es una respuesta natural de nuestro organismo, para pasar a poder asistir a la persona que requiere atención, en primer lugar detectando qué le ocurre para poder ofrecerle lo que necesita lo antes posible. Un aspecto no menos importante es pedir ayuda rápidamente en caso de quedarnos bloqueados, no tener conocimientos apropiados para ayudar o bien dudar sobre el tipo de actuación que se requiere.

Si consideras, como nosotros,  que los primeros auxilios son imprescindibles, tienes a tu disposición nuestro curso de PRIMEROS AUXILIOS PEDIÁTRICOS, un área aún más específica donde aprenderás a asistir a bebés y niños ante una gran variedad de problemas.

Te esperamos.

 

Jun 22

Causas de mortalidad e ingresos

Por 

Las enfermedades causantes de mortalidad se dividen en 3 categorías fundamentales:

  1. Transmisibles: Enfermedades infecciosas, parasitarias, afecciones maternas, perinatales y nutricionales
  2. No transmisibles: Enfermedades de tipo crónico
  3. Lesiones

De estas 3 categorías la que mayor impacto tiene sobre la mortalidad es la de enfermedades transmisibles (70% de prevalencia de las defunciones). Estadísticamente las enfermedades transmisibles, aunque no en todos los casos, tienen una tendencia a la baja, mientras que las no transmisibles al alza.

En la siguiente infografía de esta publicación se recogen detalladamente los principales motivos de defunción clasificados según los ingresos económicos. Haciendo una introducción podemos decir que las 3 principales causas de mortalidad son:

  1. Enfermedades cardiovasculares: Donde se incluyen las cardiopatías isquémicas y los ictus, primera y segunda causa de muerte respectivamente, donde llama la atención especialmente el gran aumento de cardiopatías isquémicas en los últimos 20 años, llegando a cuadruplicarse.
  2. Enfermedades respiratorias: Destacando la enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infecciones respiratorias de vías inferiores (estas últimas se conocen como la enfermedad más transmisible a nivel mundial).
  3. Afecciones neonatales: Asfixia, traumatismos al nacer, infecciones y complicaciones en parto prematuro

¿Cómo afecta la economía a la enfermedad y mortalidad?

Los datos hacen referencia a la población mundial, pero cuando se atiende al nivel económico de la población se observa que en países con menos ingresos hay mayor probabilidad de fallecimiento por enfermedad transmisible (que no transmisible); bien es cierto que las transmisibles con el tiempo se han visto reducidas pero a estos niveles de ingresos bajos se mantienen por ejemplo el VIH, la tuberculosis, el paludismo y las enfermedades diarreicas. Mientras que hay menos probabilidades de defunción por enfermedad obstructiva pulmonar.

En países con ingresos bajos hay mayor variedad con reparto de la mortalidad entre las diferentes categorías, donde cada día aumenta más la diabetes, siendo la enfermedad más prevalente la cardiopatía isquémica habiéndose triplicado en los mismos últimos 20 años.

En el caso de los países con ingresos medios, de manera clara, ha aumentado la mortalidad por cáncer de pulmón, también es elevada a incidencia de cáncer gástrico. Se observa una bajada de afectados por enfermedad obstructiva crónica, pero un aumento de cardiopatías isquémicas. En esta franja económica solo se encuentra una enfermedad transmisible (las infecciones respiratorias de vías bajas).

Ya en ingresos altos, solo han disminuido las cardiopatías isquémicas y los ictus, respecto a las enfermedades más frecuentes, lo cual no quiere decir que no sigan siendo las principales causas de muerte en este grupo. Son destacables aquí las demencias, entre ellas el Alzheimer, de tal manera que llega a ser la 2ª causa de defunción.

¿Por qué esta entrada en el blog? Su importancia:

Como sanitarios es fundamental que conozcamos por qué causas morimos, esto nos ayudará no solo a proporcionar tratamiento, también a prevenir y conservar el estado de salud mediante las herramientas/recursos que sean necesarios para tal fin.

Fuente: Datos extraídos de las estimaciones realizadas por la OMS en 2020.